Javi del Cid

Guatemala, Ciudad, 17/12/1974 | Artista visual, productor y gestor cultural.

Javier del Cid es un artista que desde temprana edad ha sido parte de diferentes disciplinas artísticas
como teatro, pintura, fotografía y audiovisuales. Sus obras plásticas y performances han sido
presentadas en más de 20 países alrededor del mundo, entre ellos; España, Francia, Suiza, Holanda,
México, Israel y Colombia. Ha dirigido diferentes obras de arte como: Pasajero 502, Sobrevivencia
y La Cambalacha.

En 1999, abre después de 25 años el edificio de Correos de la Ciudad, en el marco del I festival del
Centro Histórico de Guatemala, este fue el festival Octubre Azul. Además, en el 2000 hace la
exposición colectiva Tripearte, una muestra multimedia en el palacio de correos.
Fundador del proyecto de calles peatonales de Zona 4, además, se convierte en Productor y director
del proyecto de Cultura Urbano SUAE 4grados norte.

Creativo de Saúl durante 10 años, produciendo diferentes festivales como: Tejido Social, Pasarela 4°
Norte, Ciudad Vintage, Campo de Luz, Soñé Futuro y Visionarios de Guatemala.

Funda el festival de murales más grande de Guatemala, Bonito Mi Barrio, el cual se dedica a
revitalizar áreas de la ciudad a través de los murales.

En 2009 incursiona en el ámbito del cine escribiendo, produciendo y dirigiendo el cortometraje Pan
Dulce, además es Director de Arte del largometraje Aquí Me Quedo de Rodolfo Espinosa. Pan Dulce
lo lleva a estudiar la maestría de guion y realización de cine en la Universidad Meléndez Pelayo en
Valencia, España donde también realiza su segundo cortometraje Cabanyal y se convierte en director
de vestuario del largometraje Puro Mula.

En 2012, como parte de los proyectos urbanísticos, funda sus proyectos Casa Vida-Vida y Shasta, un
restaurante vegetariano ubicado en 4 Grados Norte.

En 2014 abre “Imaginatorio Gallery” una galería de arte urbano, además, dirige su cuarto cortometraje
“Ácido”.

Desde 2016, se ha enfocado en diferentes producciones audiovisuales, siendo Director de Arte de la
película “Septiembre” de Kennet Muller (2016), Director del cortometraje “Sueños de Humo” (2017),
Director del videoclip “Naufrago” de Kontra (2017), Director de arte del largometraje “Memorias de
un Aviador” (2017), Diseñador de producción del cortometraje “Lo Que Ocultan Las Tinieblas” de
Romeo López Aldana (2018).

En 2019 da un paso más en su carrera como cineasta dirigiendo su ópera prima “El Ojo y El Muro”
una de las primeras películas de ciencia ficción del país, la cual, fue presentada en el Festival
Internacional de Cine Viña del Mar en la sección de Cine en Construcción, ganando una mención
honorifica.

En su afán de seguir creando, sigue innovando en la industria del cine, también sigue creando
proyectos urbanísticos y culturales para las nuevas generaciones.

Encuentra a tu Mentor.

Elige de una selección curada de profesionales expertos en una variedad de vocaciones.

Ver mentores

Reserva una video sesión en línea.

Elige las fechas y horas que mejor te funcionen. Vas a recibir un link para tu sesión por Zoom.

Crea tu cuenta

Aprende de los mejores.

Consultar con tu mentor con sesiones uno a uno para explorar temas de interés, desarrollo de proyectos, darte un par de ojos frescos y resolver dudas.

Ver mentores